Cultivamos futuro con berries mexicanas

Transformamos la tierra en oportunidades a través de innovación, tecnología y una comunidad que cree en hacer las cosas bien.

$50M

Activos administrados

100+

Inversionistas

16ha

De Cultivo

¿Quiénes somos?

Una comunidad que cultiva futuro

En Agroberries Capital Group sabemos que el campo ya no es como antes… ¡y eso nos apasiona! Hoy el campo es tecnología, estrategia, trabajo en equipo… y cuando sumas a eso el capital privado, las posibilidades se multiplican.
Por eso nos dedicamos a desarrollar campos de frambuesa. Porque creemos que el campo puede ser mucho más que una cosecha: puede ser una fuente real de crecimiento para quienes quieran ser parte.

Somos una empresa 100% mexicana, con base en Zapopan, Jalisco.

Hoy tenemos 12 hectáreas de frambuesa en producción, que gracias al capital privado operan bajo sistemas tecnificados, con talento 100% mexicano y una visión clara: Hacer las cosas bien, de forma responsable, rentable y sostenible.
En Agroberries CG no solo cultivamos fruta.
Cultivamos certeza, comunidad y una nueva manera de hacer las cosas en el campo. ¿Quieres crecer con nosotros? Aquí estamos.

¿Por qué berries?

El fruto más exigente, y el más generoso

Elegimos los berries por estrategia. En especial la frambuesa porque es el fruto mexicano más vendido en el mundo. Su demanda global no solo supera a la del aguacate o el tequila, también mantiene una estabilidad de precio poco común en el mercado agrícola. Es un cultivo que, bien manejado, ofrece dos ciclos de cosecha al año, lo que permite una operación activa, rentable y sostenible. El gran valor de Agroberries CG es que la frambuesa es delicada, compleja y demandante, y
por eso no cualquiera puede producirla. Requiere de una significativa inversión de capital y de recurso humano, integrando un equipo que domine cada etapa de su ciclo. ¡Por eso la elegimos! Porque sabemos cómo hacerlo bien.

La frambuesa es uno de los frutos con mejor comportamiento de precio en el mercado agrícola. ¿Puede fluctuar? Sí, pero su variación tiende a ser más estable, lo que permite operar con mayor previsión y menor exposición al riesgo, manteniendo una demanda constante.

A diferencia del aguacate o el limón, la
frambuesa permite hasta dos ciclos productivos al año.

Exportamos a través de una de las comercializadoras más grandes del mundo, con venta anticipada garantizada por contrato.

La frambuesa es el fruto que más mano de obra calificada y tecnología requiere… y eso la hace más rentable para quien sabe cultivarla.

¿Cómo trabajamos?

Cosechamos con estrategia. Lo que realmente pasa en nuestro campo.

La frambuesa es un cultivo que exige cuidado en cada detalle, es por eso que en Agroberries CG, todo está planeado para que el campo funcione como un sistema afinado utilizando:

Estructuras que cubren y protegen las plantas para cuidar cada detalle
de su crecimiento.

Sistema de Fertirriego automatizado que entrega justo lo que cada planta necesita, en el momento correcto.

Contamos con una Consesion de CONAGUA + un pozo propio y un reservorio de un millón de litros para garantizar el suministro durante todo el ciclo de cultivo y durante los próximos 20 años.

Trabajamos con colmenas propias que fortalecen la producción de fruta.

El campo está monitoreado en todo momento para detectar y resolver cualquier situación a tiempo.

Reconocidos por

¿Cómo impactamos?

Sembramos más que frutas: sembramos un nuevo modelo de campo

Una comunidad que crece junta

En Agroberries somos más que un campo: una comunidad. Desde jornaleros hasta socios estratégicos, todos sumamos para demostrar que el campo mexicano es fuente de desarrollo. Aquí sembramos frambuesas, pero también empleo, oportunidades y una nueva forma de trabajar.

Impacto Social 
que se siente

Nuestro campo genera oportunidades para familias de Atotonilquillo, Jalisco, y comunidades cercanas. Aquí la gente tiene acceso a un comedor, a capacitaciones, y a un ambiente de trabajo donde se valora el esfuerzo, se respeta a las personas y se construye en equipo.

Responsabilidad con el medio ambiente

Cuidamos el agua, aplicamos rotación de cultivos, usamos polinización natural y trabajamos con prácticas agrícolas responsables. Aplicamos plaguicidas solo cuando es necesario y siguiendo nuestras bitácoras supervisadas por nuestro Ingeniero en Fitosanidad.

Pertenecemos a

Una inversión rentable, accesible y sin complicaciones

Tecnología con propósito, campo con estrategia

Supervisión 24/7:

Sensores y monitoreo continuo del cultivo.

Certificaciones internacionales:

Contamos con Global GAP y BSCI 2020 para garantizar calidad, inocuidad y trazabilidad.

Agrointeligencia:

Sistemas de datos para decisiones precisas en cada etapa.

Enfoque comunitario:

Capacitamos y trabajamos con familias productoras de forma justa, transparente y colaborativa.